Novus Remote Artist 2023
RAÚL CANOSA
PRÓXIMAMENTE
Novus Remote Artist 2024

¿Qué es la tecnología Novus Remote?
Es una innovadora tecnología desarrollada por el sello discográfico Novus Promusica, que te permitirá conectarte a nuestro estudio remoto desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Rubén Talón, pianista y docente ESMAR
Avalado por la crítica como uno de los mejores pianistas de su generación. Ganador de más de 30 primeros premios en concursos internacionales en España, Francia, Italia, Austria y Estados Unidos…
Ofrece conciertos como solista y con Orquestas en España, Francia, Italia, Austria, Alemania, Rusia, China, Argentina y Uruguay. Ha actuado en auditorios como el Palau de la Musica de Valencia, Auditorium del Massimo de Roma, Auditorium Umanitaria en Milán, Mozarteum de Salzburgo, Sala Mozart de Bolonia, ChongQing Philarmonic, Centro Kirchner de Buenos Aires, Kirslovock’s Philarmonic, SODRE de Montevideo o Salle Gaveau de Paris, entre otros muchos.
Sus alumnos han sido ganadores de primeros premios en concursos internacionales. Ofrece Masterclass en Conservatorios y Escuelas de reconocido prestigio. Es Embajador del Talento en la Fundación Promete, delegado de la Fundación Eutherpe, Director del Ciclo de Piano «El Piano de Cañada Blach» en Valencia y Director del departamento de piano de la ESMAR.
Después de sus estudios en Paris con Denis Pascal fue el primer español en ser admitido en la prestigiosa «Accademia Incontri col Maestro» de Imola (Italia), presidida por Vladimir Ashkenazi, donde estudió con los afamados Maestros Leonid Margarius y Boris Petrushansky.
Beatriz Arzamendi, compositora y coordinadora Teatros Canal
Beatriz Arzamendi obtiene los Títulos de Profesor de Violín, Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento y de Profesor Superior de Composición (Mención Honorífica), Dirección de Orquesta y Dirección de Coro en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Son sus maestros, entre otros: Pedro León, Francisco Calés, Román Alís, Antón García Abril, Francisco García Nieto y Enrique García Asensio.
Desde 2010 trabaja en los Teatros del Canal donde es Coordinadora de música y del Centro Coreográfico Canal. Fue Vicepresidenta de la Asociación Mujeres en la Música (2010-14). Es Miembro de Musikagileak (Asociación de compositores vasco-navarros ) y de la Asociación de Compositores Madrileños (AMCC), de la que forma parte de la Junta Directiva, como vocal.
Sus obras han sido interpretadas en diferentes salas y festivales de música de Europa, América y Asia. En 2021, recibió el encargo del Festival Internacional de Música de Santander de una obra orquestal estrenada en agosto de 2022 bajo la dirección de Elim Chan, a cargo de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Ese mismo año, fue seleccionada por la Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), para la creación de una obra sinfónica para la Orquesta Sinfónica de Navarra, cuyo estreno tuvo lugar en septiembre de 2022 a cargo de su director titular, Perry So.
Ha sido invitada como ponente en numerosos simposium, mesas redondas y talleres de trabajo relacionados con el papel de la mujer en la música.


Luz Orihuela, directora 'Andante con Moto' RNE
Licenciada en Filología y Máster en Radio, Luz Orihuela es autora de numerosas adaptaciones de cuentos infantiles, traductora y autora de La pandilla cola de milano (Aventuras para salvar el planeta); también ha elaborado numeroso material didáctico (libros de texto y material digital) y, en la actualidad, es profesora de Lengua y Literatura en el Colegio Sagrado Corazón – Corazonistas de Madrid. Ha sido profesora asociada de la Universidad de Murcia, ha trabajado en distintos medios de comunicación como redactora, presentadora, coordinadora y directora de distintos programas (Onda Cero, TVE y Antena 3), y desde septiembre de 2017, presenta y dirige Andante con Moto, programa de Radio Clásica (RNE) dedicado a los jóvenes músicos.
Mario Mora, pianista y comunicador
Mario Mora se gradúa con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario al mejor recital en la Royal Academy of Music de Londres, con el Profesor Pascal Nemirovski.
Es ganador de más de 30 premios nacionales e internacionales de piano, entre los que destacan primeros premios en concursos como Making Musik for Young Artists (UK), Concurso Internacional de Piano de Lagny (Francia), Concurso Infanta Cristina Premio Loewe-Hazen, o el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, y mantiene una intensa labor como concertista en Europa, América y Asia, habiendo actuado como solista con orquestas como la de Radio Televisión Española, la Sinfónica de Valencia, la Sinfónica de Dulwich o la Filarmónica de Hanoi, entre otras muchas.
Su carrera pianística la desarrolla paralelamente a su labor pedagógica en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, y de comunicación en Clásica FM Radio.


Ana Vázquez Silva, compositora
Compositora discípula de los maestros Antón García Abril y David del Puerto. En la composición de música para concierto, tiene en su catálogo obras para muy diversas formaciones, destacando su especial interés por la voz y la música de cámara, recibiendo encargos de instituciones como la Fundación Albéniz y la Orquesta Nacional de España.
En cuanto a la música aplicada es Máster en Composición para Medios Audiovisuales por el Centro Superior Katarina Gurska y Especialista en Orquestación para Cine y TV por la Berklee College of Music, realizando trabajos para producciones de cine documental y de ficción, así como para publicidad, audiobranding y videojuegos.
Su actividad creativa la lleva a la dirección artística y musical, produciendo proyectos músico-escénicos, entre los últimos «Añadas, canciones para soñar despierto» y «María La Balteira, una mujer del futuro», que potencian la multidisciplinariedad y la cocreación y en los que interviene también como guionista y songwriter.
Dentro de su labor divulgativa y docente, imparte talleres orientados a la escucha activa y la percepción y creatividad musical y es creadora de recursos web educacionales, poniendo el foco en el análisis musical.
Carmen Cecilia Piñero Gil, musicóloga y docente
Carmen Cecilia Piñero Gil es representante de ComuArte en España (Mujeres en el Arte. Murmullo de Sirenas: Arte de Mujeres. http://comuarte.org/) desde 2000, es Doctora en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – con una tesis sobre compositoras iberoamericanas – y Título Superior del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Licenciada en Derecho y Suficiencia Investigadora en Derecho por la mencionada Universidad, es Catedrática de Música de Secundaria.
Ha sido Profesora Asociada y Honoraria de la UAM y Asociada de la Universidad de La Rioja. Colabora con la UAM dirigiendo trabajos doctorales en los campos de la Música Iberoamericana culta y en los estudios sobre las mujeres y de género en Música (con especial dedicación a las compositoras españolas e iberoamericanas), campos en los que desarrolla una intensa labor como conferenciante, investigadora y articulista (entre otros en el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, la Enciclopedia Cervantina, la Greenwood Encyclopedia of Latin Music, La Historia de la Música en España e Hispanoamérica del Fondo de Cultura Económica, Revista Pauta, Revi
Autora del primer listado de compositoras iberoamericanas y españolas, ha sido coordinadora del Congreso Internacional de Mujeres en el Arte El arte de mujeres como agente de cambio y desarrollo social (Madrid, 2007). Pertenece a varios grupos de investigación nacionales e internacionales, al Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM-UAM), así como a la Asociación de Mujeres en la Música, al tiempo que es socia fundadora de Euterpe-Música y mujeres. Es coeditora junto a Eulalia Piñero Gil del libro Arte y mujer. Visiones de cambio y desarrollo social. Ha sido jurado de las ediciones III y IV del Concurso internacional de Creación Musical para Mujeres de la Fundación Magistralia, del II Concurso Internacional de Composición “María de Pablos” para compositoras y coordinadora musicológica del CD MÚSICA Y CERVANTES vol. I: De la dulce. Mi enemiga. Mujeres Cervantinas.


Manuel Ruiz del Corral, compositor
Nacido en 1978, Manuel Ruiz del Corral consolidó su aprendizaje con los maestros Manuel Seco de Arpe, Pablo Miyar y José Buenagu. Todo ello, unido a su amistad con el maestro Einojuhani Rautavaara, le ha permitido desarrollar sus capacidades artísticas.
Su versatilidad estilística le ha permitido abarcar la composición musical desde muchas aproximaciones. Su catálogo cuenta tanto con obras sinfónicas y repertorio de cámara, como con trabajos de música electrónica y cinematográfica. Su obra de concierto se ha programado y estrenado en importantes salas de todo el mundo, como Luxembourg Philarmonie, Gasteig Philarmonie en Alemania o Acropolis Hall en Grecia.
Es vocal de la junta directiva de la Asociación Madrileña de Compositores y Compositoras de Música Contemporánea (AMCC), colaborador del Festival de Música Contemporánea de Madrid (COMA), y miembro de la asociación de compositores de música para audiovisual (MUSIMAGEN).
En su afán por promover el talento joven y la música contemporánea, ha fundado y dirige del sello discográfico Novus Promusica.
Por otra parte, es Ingeniero de Telecomunicaciones, especializado en bioingeniería y neurociencia, y reconocido experto en Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Es autor del libro “Ser Digital, Hacia una relación consciente con la tecnología» y habitual en seminarios expertos para la gestión del tecnoestrés y la privacidad en la era digital.
Si resultas ganador o ganadora, de forma totalmente gratuita y durante un año te ofrerecemos:
– Grabar y producir tus grabaciones, con la mejor calidad de sonido y de la forma más eficiente, utilizando nuestras innovadoras tecnologías.
– Lanzar tus grabaciones a las plataformas de streaming (Spotify, Apple Music, etc.), impulsando tu presencia en playlists y ante decenas de miles de oyentes potenciales.
– Diseñar tu imagen de artista y la de tus proyectos discográficos.
– Formarte en nuevas capacidades de edición musical digital, como una herramienta fundamental para desenvolverse en el mundo actual.
Valoraremos:
– Que tengas entre 22 y 29 años.
– Que tengas los medios técnicos necesarios para grabar con nuestra tecnología Novus Remote: un piano silent o digital al que pueda acceder de forma habitual, conexión a Internet, cableado y un dispositivo digital (móvil, ordenador, tablet).
– Que tengas un repertorio suficientemente extenso y de calidad, que puedas ir grabando durante un año.
– Que plantees un proyecto artístico consistente y motivado, y abierto a nuestras propuestas.
– Que muestres tus interpretaciones y tu técnica mediante grabaciones (de cualquier tipo, hechas en casa, o profesionales).
– Que seas una persona proactiva, ágil, responsable, creativa y con ganas de aprender. Y que no tengas miedo a entenderte con la tecnología.